La calidad en tiempos de pandemia

Según el buscador más popular la primera acepción de calidad es:

Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

Y quien contradice al todopoderoso buscador? Yo particularmente no me atrevo, pero si busco «Calidad pandemia» no me da ninguna respuesta que colma mis expectativas.

Para responder a «Como aplicar Calidad en tiempos de Pandemia» vamos a partir de la percepción de Calidad que tenemos la mayoría de integrantes del gran circo tecnológico:

  • Calidad el es proceso por el que se deja todo documentado
  • Calidad somos todos
  • La calidad empieza por uno mismo»
  • No hay que dejar de lado la calidad

Hay riesgo de que alguno no se cumpla o que se cumpla parcialmente, en muchos casos se achaca a la rutina, al teletrabajo, la pandemia..
Pero veamos un ejemplo práctico de que ocurre en tiempos de pandemia:

Given:
Developer: comenta el código.
Developer: Ejecuta las pruebas unitarias.
QA: Documenta el resultado de las pruebas de Sistema.
Negocio: Comunica el resultado de las pruebas de aceptación.
Manager: Realiza el informe con los resultados finales.
Cada actor es responsable de la calidad que corresponda.
When:
Todos han finalizado su tarea 100% completa.
Then:
El software subirá a PRO con un alto nivel de calidad.
Es improbable que se identifiquen defectos en PRO.

Resultado de la ejecución de pruebas: Failed – Se abre un defecto de software.

Nadie tiene claro el motivo que origina el defecto, pero cuando lo valoramos entre todos se hacen las siguientes valoraciones:

  • Se dejan los asuntos de calidad para cuando encontremos un hueco libre.
  • Se ha realizado lo que estaba documentado, pero ahora se solicita una nueva funcionalidad.
  • Pensamos que documentar el 80% de mi tarea debe ser suficiente.
  • El día a día absorbe todo nuestro tiempo.
  • El software es correcto, la especificación no está actualizada.
  • La calidad nunca llega 100%.
  • No se encuentran huecos para volver atrás en el tiempo y completar la documentación.
  • Recemos a Santa Tecla que no se produzca un error en Producción.

En resumen, debería haber saltado esta alarma en tu equipo de trabajo:
Error. System has found a quality error!
Como consecuencia de que no ha saltado la alarma, se ha detectado un error en Producción. En este punto nos preguntamos ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Al analizar obtenemos:

  • Era un desarrollo sencillo.
  • La especificación se entregó al 80%
  • Se ejecutaron un 80% de pruebas unitarias
  • Se ejecutaron un 80% de pruebas de sistema
  • Se ejecutaron un 80% de pruebas de aceptación

Respuesta rápida: «Ya sabes.. se me pasó por la rutina, el teletrabajo, la pandemia…»

En realidad si se alinean los astros y nos ponemos en el peor de los escenarios solo se cumple con el 20% de requisitos, nos viene a la mente «Nos podíamos haber dado una buena…»
¿Se puede evitar?
Se podría hacer, pero es tan difícil como costoso el mantener un software 100% libre de defectos.
¿Se pueden minimizar los riesgos?
Por supuesto, si todos hubieran cumplido 100% de su parte de calidad, será mucho más complicado que se produzca un defecto y si surge con mayor probabilidad se habrá identificado en una etapa temprana y el coste de su arreglo será menor.
¿Cómo se podría haber evitado?
Cumpliendo con los procesos de calidad, si se hubiera documentado adecuadamente en cada momento oportuno, se hubieran reducido los riesgos de manera exponencial. No ser infiel a los procesos de Mejora Continua tiene su recompensa.
Vamos a aprovechar para coger buenas costumbres durante la pandemia y nos quedamos los buenos hábitos ya para siempre:

  • Procura documentar lo que sea susceptible de ser leído por otro.
  • Utilizando un lenguaje que pueda entender cualquiera (Aunque no sea del proyecto)
  • Documenta sólo lo que sea necesario  (Más calidad que cantidad).
  • En caso de duda pregunta al informador, haz una validación en la que ambos os sintáis cómodos.

Y recuerda.. Cada vez que te saltas un proceso de calidad habrá un QA que encontrará un defecto!

Santiago Amell
Consultor Senior de pruebas automáticas y gestión de calidad del software
Técnico Superior de Desarrollo de aplicaciones informáticas.
Encuéntrame en itegGO: Ofrecemos servicios de consultoría, soporte y factoría. Somos expertos en calidad del software.

3 respuestas

  1. Este es un momento excepcional. La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente a todos los sectores de la población. Pero no sólo se trata de lo que sucede hoy: las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.

    Actuar de manera inteligente exige tener una visión lo más clara posible. Pero analizar fríamente lo que sucede se vuelve dificultoso, tanto por la profusión de datos dudosos como por el pánico colectivo. Recuérdese que la palabra paranoia alude a aquello que está al margen (para) de la inteligencia (nous). Estos dos factores, pánico y desinformación, se retroalimentan: la falta de información genera miedo y acciones irracionales, y el caos subsecuente es fértil para la mala información.

    Sintetizar los debates filosóficos sobre el coronavirus no va a crear nuevos medicamentos o vacunas, pero puede aportar una perspectiva más global y ayudar a prevenir errores ya cometidos.

  2. Muy sabia tus palabras!
    Ojalá todos cumplieramos con el 100% de la parte de calidad y de esa manera evitar muchos problemas luego en los entornos de Producción.

    Grande!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicar un comentario

Utilizamos cookies y puedes ver nuestra política aquí    Ver Política de cookies